Con motivo de la nueva regulación para el uso y producción del cannabis medicinal, Código y Frontera entrevistó a Leandro Halperin, legislador de la Ciudad de Buenos Aires y autor del proyecto, para conversar sobre el proceso de construcción política que fue necesario para lograr el consenso, cuáles son los prejuicios que aún se deben …
Una nueva traducción de De rerum natura, de Lucrecio, fue publicada por la editorial Las cuarenta. El valor particular de esta traducción reside en tu caracter colectivo y colaborativo. Bajo la dirección de la doctora Liliana Pégolo, docente de la Universidad de Filosofía y Letras, un grupo de jóvenes estudiantes, investigadores y graduados emprendió la …
Hace poco más de 10 días, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Gilles Deleuze, uno de los filósofos que marcó no tanto una época como un modo de pensar la filosofía y su relación con el mundo. Alguna vez, Foucault declaró: «Pero un día, tal vez, el siglo será deleuziano». El tiempo …
La visibilidad cada vez mayor de las discusiones sobre género parece haber puesto en cuestión algunas ideas del psicoanálisis, lo que generó, en algunos casos, una relación tensa y áspera. Sin embargo, esas rispideces no suelen ser tanto responsabilidad del psicoanálisis como de epígonos e investigadores que parecen ser más afines a la glosa psicoanalítica …
Tiempo atrás Matias Chiappe nos introdujo a los estudios sobre Japón acercándonos los primeros pasos que puede realizar cualquier interesado en la materia para empezar su investigación. En esta oportunidad Pablo Arraigada nos introduce a los estudios sobre la cultura eslava, más precisamente sobre las naciones que alguna vez integraron la ex Yugoslavia. * * …
«El niño proletario» y «El Fiord» son los dos textos que aparecen una y otra vez cuando se nombra a Osvaldo Lamborghini. En ambos textos la violencia es extrema y explícita, pero detenerse sólo en esa demostración excesiva, casi pornográfica, está lejos de ser productivo. Hay que encontrar en ese ejercicio de la violencia una …