El tiempo es una obsesión literaria que Borges ha fatigado en sus poemas, relatos y ensayos, pero no es sólo una obsesión exclusivamente borgeana, es humana. ¿Qué relación tenemos con el tiempo? ¿Qué es tener tiempo? ¿Qué implica hacer algo que valga la pena con el tiempo que nos fue dado? En esta oportunidad, Lucas Adur reflexiona sobre una de las posibles respuestas que nos ofrece el cuento «El milagro secreto», de Jorge Luis Borges.
* * *
A los borgeanos de los viernes
“El milagro secreto”, uno de los más bellos relatos de Borges, es un texto que funciona a muchos niveles. Es un cuento sobre el nazismo, escrito y publicado en el momento en el que este todavía estaba expandiéndose por Europa. Es un cuento fantástico, de un modo nuevo, una suerte de fantasía intelectual y especulativa, del tipo que nos hemos acostumbrado a denominar “borgeana”. Y es, además, una meditación sobre el tiempo o los tiempos, y sus usos.
Recordemos, brevemente, el argumento del relato. La noche del 14 de marzo de 1939, Jaromir Hladík, un intelectual checo de origen judío, duerme y sueña en su casa de Praga. Sueña con un largo ajedrez, entre dos familias enemigas, que se ha prolongado por siglos. Él es el primogénito de una de las familias, y deambula por un desierto lluvioso, sin recordar las leyes del juego. Cuando despierta, al amanecer, los nazis están invadiendo la ciudad. Algunos días después es arrestado y condenado a muerte por su linaje judío. La ejecución de la sentencia se fija para diez días después. Hladík, encarcelado, padece anticipando su muerte con la imaginación, con todas las variantes posibles. Así transcurren los días, hasta que, el último antes de su fusilamiento, recuerda su drama inconcluso, Los enemigos, la obra que podría haberlo justificado. Repasa mentalmente su argumento y, entonces, reza. Le pide a Dios un año más, para ser capaz de finalizar su obra. Esa noche, de nuevo, Hladík duerme y sueña. Esta vez con el Clementinum, la biblioteca de Praga, donde una voz ubicua le revela que el tiempo de tu labor ha sido otorgado. Despierta y dos soldados vienen a buscarlo. Frente al pelotón de fusilamiento, en el instante previo al inminente disparo, el universo físico se detiene. Hladík tarda un tiempo en comprender lo sucedido: Un año entero había solicitado de Dios para terminar su labor: un año le otorgaba su omnipotencia. Dios operaba para él un milagro secreto: lo mataría el plomo germánico, en la hora determinada, pero en su mente un año trascurría entre la orden y la ejecución de la orden. Tras pasar de la perplejidad a la gratitud, Jaromir se pone a trabajar en su obra. Cuando logra resolver el último epíteto, el tiempo se reanuda y la bala lo mata en el instante previsto.
Hasta aquí, en un apretado resumen que no le hace ninguna justicia, el relato. Dos sueños, un drama, una plegaria y un milagro configuran el destino de Hladík en sus últimos días. Vamos a detenernos en ellos.
Un sueño
Jaromir, el primogénito, deambula por un desierto lluvioso. Es parte de una guerra muy antigua, que es también un juego, del que parece ignorarlo todo: su origen, las reglas, la recompensa. Y resuena la hora de la impostergable jugada. Lo que sitúa este primer sueño es que Hladík está perdido. En este sentido, el comienzo del relato puede evocar otro: cierto poeta que, a la mitad del camino de su vida, deambulaba por una selva oscura, porque había perdido la recta vía.[1]
Lo primero que se nos dice del protagonista es que es autor de una inconclusa tragedia. No ha terminado la obra que podría justificarlo. Jaromir no solo está perdido: pierde el tiempo. El juego ha durado siglos, le parece infinito. Pero no: las blindadas vanguardias del Reich están entrando en Praga. El tiempo es finito y no nos es dado conocer el día ni la hora: lo real –la invasión nazi, la enfermedad, la muerte- puede irrumpir en cualquier instante. Siempre resuena la hora de la impostergable jugada. Con todo eso sueña Jaromir Hladik.
Imaginaciones vanas
Lo que sucede a continuación, en la vigilia, parece desprendido del sueño, casi como su continuación: los nazis, enemigos del judaísmo –la ilustre familia a la que pertenece Hladík–, enfrentan al soñador con la certeza ineludible de la finitud del tiempo: lo condenan a muerte. Pero, extrañamente, esa muerte se demora, se posterga. Hladik tiene diez días.
Su primera reacción es obsesiva: procura imaginar los detalles de esa muerte. Concentrarse en las minucias de lo inevitable: absurdamente procuraba agotar todas las variaciones. Anticipaba infinitamente el proceso… Primero piensa que de ese modo conjura su desgracia, pero termina por temer estar convocándola. Esta actividad es descripta por el narrador como totalmente inútil: vana tarea de imaginar. Si la contemplación de la muerte lleva a una obsesión vana y no a una toma de posición, uno se vuelve un miserable. Es lo que le sucede a Hladik: Miserable en la noche, procuraba afirmarse de algún modo en la sustancia fugitiva del tiempo. En esta sentencia del narrador radica una de las claves del relato: Hladik busca aferrar algo que es fugitivo. El tiempo no es algo que pueda poseerse. En rigor, nunca tenemos tiempo. Sería más correcto decir: el tiempo nos tiene. Querer afirmarse en lo fugitivo: vanidad de vanidades.
Un drama (circular)
No todas las imaginaciones son vanas. Algunas (no la imaginación obsesiva sino la creativa y dramática) pueden justificarnos. La víspera del día de su ejecución Hladik se desvía de sus consideraciones abyectas, gracias a la imagen de su drama: Los enemigos.
Esta obra inconclusa es la que, esperaba Hladik, le permitiría redimirse, justificarse, rescatar (de manera simbólica) lo fundamental de su vida.
El argumento del drama tiene evidentes paralelos con la situación del protagonista. Hay un tiempo detenido, hay alguien encerrado que imagina, acechado por enemigos. Pero fundamentalmente, lo que postula el drama es un tiempo cíclico: un delirio circular e infinito, interminable.
Mucho se ha hablado del tiempo cíclico en la obra de Borges. Es evidente que el tema tenía para el autor cierto atractivo estético-intelectual. Sin embargo, como queda claro en este relato –y, también, de modo fulgurante en “Tema del traidor y del héroe” – siempre que en un texto borgeano aparece la posibilidad de tiempo cíclico, termina refutada. El tiempo de Los enemigos es, se nos dice desde el principio, irreal. La realidad no está en los delirios circulares, la realidad son las campanadas que anuncian el tiempo impostergable, la realidad son las blindadas vanguardias del Tercer Reich que pueden irrumpir en la noche y terminar con todo. Borges lo ha dicho inmejorablemente en el final de “Nueva refutación del tiempo”:
Negar la sucesión temporal, negar el yo, negar el universo astronómico, son desesperaciones aparentes y consuelos secretos. Nuestro destino (…) no es espantoso por irreal; es espantoso porque es irreversible y de hierro. El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges.
Hladik no es Kubin –el protagonista de Los enemigos–: no busca consuelos ni delirios circulares. Abandona las imaginaciones vanas, las variaciones cíclicas sobre su propia muerte: el tiempo se acaba.
Una plegaria
Habló con Dios en la oscuridad.
Si de algún modo existo, si no soy una de tus repeticiones y erratas, existo como autor de Los enemigos. Para llevar a término ese drama, que puede justificarme y justificarte, requiero un año más. Otórgame esos días, Tú de Quien son los siglos y el tiempo.
Otro sueño
El segundo sueño aparece como respuesta a la plegaria (aunque resulte sorprendente, en la obra de Borges, las plegarias son respondidas). Hladik está oculto en una biblioteca. El bibliotecario ciego –casi una prefiguración de la imagen del propio Borges- le pregunta qué busca. Busco a Dios. Por supuesto, ¿dónde buscar a Dios si no en una Biblioteca? Dios está allí, afirma el bibliotecario, escondido en una palabra –las resonancias cabalísticas son evidentes–. Pero el hallazgo es imposible. La búsqueda es inútil, dice el lector que devuelve el Atlas. Y sin embargo, Hladik, bruscamente seguro, encuentra. La poesía, va a decir Borges mucho después, es brusco don del Espíritu: no se trata tanto de buscarla como de encontrarla, de recibirla. Podemos decir –parafraseando a un amigo– Dios está donde Hladik pone el dedo, porque Hladik pone el dedo allí. Eso es un encuentro.
El tiempo de tu labor ha sido otorgado, dice una voz ubicua. El tiempo entonces no es algo que miserablemente intentamos conquistar: es un don, algo que nos ha sido dado.
Aquí Hladik se despertó. Así concluye el sueño. El despertar de Hladik, esta vez, no es meramente un momento, es un lugar, un aquí, una posición. Ya no deambula dormido. Después de su sueño, Hladik está despierto.
Un milagro (secreto)
El milagro –quizás con reminiscencias bíblicas (Josué 10, 12-14)– se enuncia de modo inmejorable en una sola línea: El universo físico se detuvo.
Hladik tarda un tiempo en entender, hasta que entiende –también los milagros están sujetos a interpretación–. El tiempo le ha sido otorgado. Un tiempo que parece congelado, pero que avanza irremediablemente –subrayemos esto: es el universo físico, no el tiempo, lo que se ha detenido–. El tiempo para llevar a cabo su labor.
Después del drama, de la plegaria, del sueño, después del milagro, Hladik ha tomado una posición. Ya no intenta afirmarse miserablemente en lo fugitivo: se dedica a urdir en el tiempo que le ha sido dado: Minucioso, inmóvil, secreto, urdió en el tiempo su alto laberinto invisible. Un laberinto: no se trata de detener el tiempo sino de trazar recorridos, de darle forma. Construir, crear, hacer obra es esculpir en el tiempo –como dice bellamente Tarkovski–. Ese tipo de imaginación es la que secretamente nos justifica.
La idea de que el tiempo fluye inexorable puede ser angustiante pero también liberadora. No podemos detenerlo, no podemos poseerlo: nuestra labor es recorrerlo, urdir en él.
Finalidad sin fin
Las situaciones límite nos enfrentan, a veces dramáticamente, a la pregunta por la finalidad de lo que hacemos. En efecto, cuando todo alrededor parece derrumbarse, ¿qué cosas siguen teniendo sentido? ¿Para qué, para quién?
Jaromir Hladik, solo en un mundo paralizado, ofrece un esbozo (genial) de respuesta: No trabajó para la posteridad, ni aun para Dios, de cuyas preferencias literarias poco sabía.
Ni para Dios ni para la posteridad, podría ser un lema, una ética para tiempos de crisis.
No para la posteridad: el aplauso del público, el reconocimiento de los otros. Ni siquiera para Dios: la recompensa trascendente, ultraterrena. ¿Qué queda entonces? Aquello que nos justifica, aquellas cosas que tienen sentido en sí mismas, las que haríamos aunque no hubiera nadie más para verlas. Baila como si nadie te estuviera viendo, dice un poema de Rumi. Como Sherlock que resuelve los casos, sin preocuparse por la policía, por la prensa, ni siquiera por las víctimas. Como Prez, el personaje de Worlds’ End de Neil Gaiman, que cuando encuentra un reloj roto, en medio del desierto, lo arregla.
Lo hacen porque es lo que hacen, porque es lo que son.
Ni para Dios ni para la posteridad: el sentido de las cosas que tienen sentido está in the making, no más allá de ellas, sino en su propia urdimbre.
Para eso es
el tiempo que nos ha sido dado.
[1] Dante tenía 35; Hladik, se nos dice, había rebasado los cuarenta. Años más, años menos, están en la mitad de la vida: en la encrucijada decisiva.