
Tiempo, espacio y autonomía: algunas ideas sobre la educación virtualizada
Ana Brown, especialista en evaluación de idiomas y políticas lingüísticas de nuestra universidad, afirma que la educación a distancia en esta inédita escala masiva tiene desafíos que no habíamos imaginado y que recién empiezan a conocerse. *** Después de varias semanas de urgencia virtualizadora en el ámbito de la educación, es momento de reflexionar sobre …

Virus y orientalismo
Nuevamente una crisis ha puesto en evidencia nuestra construcción del «otro». Cuando se habla de oriente, pareciera que el mundo se dividiera en dos y, a partir de un límite imaginario, justificado por una mera convención, todo se volviera ininteligible. Sin embargo no fueron pocos los esfuerzos para nombrar esa otredad que llamamos «oriente». Pero …

A 30 años de Twin Peaks
Recientemente se cumplieron 30 años de una de las series televisivas que cambió la forma de pensar la ficción. Con su regreso en 2017, 25 años después del último capítulo de la segunda temporada en 1992, Twin Peaks conmovió a sus viejos fans y le abrió las puertas a una nueva generación de espectadores. En …

Sobre memes y luchas
Como continuación de su artículo «Por una memegrafía», Ramiro Pizá nos presenta una nueva reflexión, más extensa y compleja sobre cómo funciona y se construye un meme. ¿Qué tipo de mecanismos semióticos y textuales están presentes al momento de pensar un meme? ¿Qué lo diferencia de una imagen común de internet? * * * El …

Comunidad, crisis e imaginación
El economista Milton Friedman dijo una vez: “Sólo una crisis produce un verdadero cambio. Cuando esa crisis ocurre, las acciones que son emprendidas dependen de las ideas que existen por ahí”. Actualmente estamos en un momento histórico donde la imaginación despega frente a la incertidumbre. ¿Quién ganará en la construcción del modelo que viene? En esta …

Relaciones abiertas: una reflexión en primera persona
Experimentar una relación abierta implica desandar un monton de caminos que llevan instaurados mucho tiempo en el imaginario social y en nuestro cuerpo. Lejos de ser una experiencia de la que es posible hablar como una ciencia, es un conocimiento que se construye desde la prueba y el error, y la practica reflexiva. En la …

Poesía es conflicto: apuntes sobre Vicente Luy
Recientemente Editorial Añosluz y Crack up realizaron un homenaje al poeta argentino Vicente Luy al cumplirse años de su trágico suicidio. La producción poética de Vicente está cada día más vigente, y ha logrado, gracias a sus fieles lectores y editores, empezar a instalarse en un ámbito mucho más grande que la circulación del underground …

Acerca de la circulación internacional de literatura
¿Cuáles son las razones que condicionan la recepción de una obra literaria en el mundo? ¿Qué elementos determinan su valor en el contexto internacional? En un mundo globalizado, la función legitimadora del mercado cumple un rol fundamental. En esta oportunidad, el crítico Jorge Locane nos invita a reflexionar sobre el papel que ocupa la traducción en los mecanismos que validan la producción literaria en el terreno internacional.

Deleuze, Marx y la política de Nicholas Thoburn
El libro de Nicholas Thoburn, traducido por Juan Salzano y editado por la editorial Marat, viene a presentar un camino posible frente a una aparente grieta teórica. Epígonos y seguidores de Marx y Deleuze parecen haberse encargado, a lo largo de los años, de abrir una brecha irreconciliable entre ambos autores y sus teorías. Mientras …

Crisis postmillennial
Los nacidos entre mediados de 1990 y el 2000, pero sobre todo los nacidos luego del cambio de milenio, llegaron a un mundo totalmente nuevo. La mayoría se crió y creció rodeado de computadoras y celulares. La primera década del siglo XXI los recibió con la crisis argentina, el atentado a las Torres Gemelas y …

¿Quién le teme a la moda?
La palabra «Moda» suele portar una carga peyorativo en el mundo intelectual. «Moda», en esos casos, es el resultado de una pura estrategia de mercado ¿académico?, de la incursión de las novedades de la academia norteamericana en el terreno local, falsa novedad. «Moda», entonces, como sinónimo de colonialismo, incluso falsa consciencia o cipayismo teórico. Sin …

El retorno de lo primordial
Recientemente la editorial argentina Dedalus publicó en español Homo eroticus. Sobre las comuniones emocionales (2019) del sociólogo francés Michele Maffesoli, un libro fundamental para pensar el devenir de la política mundial en la actualidad. ¿Qué tipo de reorganización de lo social estamos viviendo? ¿Qué sucede con la polarización ideológica que parece inundar la arena política? …