Muchos universales han caído a lo largo de las últimas décadas. Parece que también llegó la hora de cuestionar el relato sobre la universalidad del progreso técnico y tecnológico. En esta oportunidad, Fernando Wirtz, doctor en filosofía por la Universidad de Tübingen y uno de los responsables de Forum-Nepantla, nos acerca algunas reflexiones sobre La …
El modelo de educación se ha visto obligado a cambiar. En este nuevo contexto son muchas las modificaciones que ha sufrido el modelo de enseñanza y, sobre todo, el de evaluación. Quienes dan clase saben que hoy, más que nunca, la forma tradicional de pensar la evolución del alumno en la materia es inaplicable. En …
Junto con la salud, la educación se transformó en un foco de reflexión obligada en este nuevo contexto de encierro. El sistema, que ya presentaba problemas, déficit y brechas, se encontró, de un día para el otro, con la necesidad de abordar, con carácter urgente, una situación extraordinaria: que todo el sistema de educación presencial …
El filósofo norteamericano Joshua Ramey nos envió una breve reflexión sobre las actuales protestas por discriminación racial a lo largo y ancho de Estados Unidos. ¿Cuál debe ser la prioridad del pensamiento que surja de este contexto de emergencia? * * * A Deleuze le encantaba citar a Proust: «No pensamos hasta que nos obligan …
Nos encontramos, en este momento, en el terreno de las imágenes, particularmente en el de Quién te cantará de Carlos Vermut. En una primera colaboración de Forum-Nepantla, Federica González nos presenta un análisis de la última película de Vermut y su particular propuesta de una distopía individual. * * * En este textillo se pretende …
El tiempo es una obsesión literaria que Borges ha fatigado en sus poemas, relatos y ensayos, pero no es sólo una obsesión exclusivamente borgeana, es humana. ¿Qué relación tenemos con el tiempo? ¿Qué es tener tiempo? ¿Qué implica hacer algo que valga la pena con el tiempo que nos fue dado? En esta oportunidad, Lucas …