
Yuk Hui y la pregunta por la cosmotécnica
Muchos universales han caído a lo largo de las últimas décadas. Parece que también llegó la hora de cuestionar el relato sobre la universalidad del progreso técnico y tecnológico. En esta oportunidad, Fernando Wirtz, doctor en filosofía por la Universidad de Tübingen y uno de los responsables de Forum-Nepantla, nos acerca algunas reflexiones sobre La …

Otra tormenta en el desierto: Israel e Irán
El conflicto en Medio Oriente parece ser eterno, como si se remontara a un pasado inmemorial y se proyectara a un futuro infinito. No siempre fue así. La continua tensión entre Irán e Isarael es el resultado de una combinación de factores con anclajes históricos muy particulares. En esta oportunidad, Gabriel Fernández Arjona nos presenta …

La doble filo de la Ley antiterrorista argentina
Desde su promulgación la Ley antiterrorista argentina ha generado múltiples debates. La ambiguedad de su redacción supone, como en la mayoría de los paises donde leyes similares se encuentran en vigencia, la posibilidad de transformar a los movimientos sociales en «grupos terroristas». La ambiguedad ¿riesgo calculado o naturaleza de la ley? Escribe Juan Pablo Troncoso. …

¿Ljubljana?: parte I
Eslovenia es, si lo pensamos de la manera más superficial, un país joven, ya que su aparición como país independiente data de 1991, luego de la división de la ex-Yugoslavia. Sin embargo, a lo largo de la historia europea, el territorio ha estado bajo el dominio de distintos poderes, sin que esto haya influido de …

¿Por qué los yanquis disparan, los árabes explotan y los asiáticos se prenden fuego?
¿Por qué cuando los asiáticos llevan al extremo una protesta eligen el auto-sacrificio a través del bonzo? ¿Por qué los que profesan la fe musulmana, dentro del imaginario social, eligen inmolarse con explosivos? Y, por último ¿Por qué los norteamericanos eligen realizar sus asesinatos con armas de fuego? Comprender la relación entre esa regularidad y …

¿Puede el memorial de muchos evocar el nombre de cada uno?
¿Cual es la función de la memoria? Luego de las tragedias vividas durante el siglo XX, el mundo se ha dedicado específicamente a recordar los errores, para tenerlos bien presentes. Sin embargo, el problema principal es «¿Cómo?». No tiene la misma implicancia la impronta conceptual y abstracta del monumento del Holocausto que la lista de …

De la Europa Industrial al Rio de la Plata
Los procesos económicos son siempre ambiguos. Mientras por un lado implican una mejora de los niveles de vida y un aumento de la producción de riqueza, al mismo tiempo se abre un espacio donde habrá nuevas formas de injusticia. ¿Cómo fue el desarrollo particular de la Revolución Industrial en Europa y Latinoamérica? ¿Qué tensiones entraron …

Instrucciones de uso para estudiar Oriente
Asia y África han sido siempre espacios remotos para nosotros, tanto en el imaginario como en la realidad. Sin embargo, ya no hay razones para seguir viéndolo así. Hace tiempo abandonamos el siglo XIX, estamos en el siglo XXI y el mundo ha cambiado. No obstante, Argentina aún no ha forjado una relación fluida que …

Londres también está en llamas
En septiembre de 1666 se incendió la ciudad de Londres, en lo que fue una de las tragedias más grandes de esa ciudad de siglos. De aquel incendio en el que se cuentan cerca de 100.000 víctimas se salvaron el palacio real y los barrios más ricos. El incendio de Grenfell Tower del último 14 de junio …

El espíritu independentista de Escocia y Cataluña
Cualquiera que haya participado en alguna manifestación multitudinaria comprenderá la dimensión del sentimiento de identidad cultural. Comprenderá también por qué ha sido uno de los principales estandartes que acompañaron las luchas entre pueblos por delimitar aquello que les es propio. Sin embargo, ¿es eso suficiente para alterar fronteras políticas o económicas? ¿Es la identidad el …

Syriza y Podemos: hacer política en terreno frágil
La crisis, cada vez más profunda, del sistema democrático ha abierto un espacio para la aparición de nuevos partidos capaces de canalizar las demandas insatisfechas de la población. Tanto Syriza como Podemos lograron ganar terreno rápidamente frente a los partidos tradicionales ¿Qué motiva este fenómeno? ”…en este mundo no se consigue nunca lo posible …