Para el público no tan joven, acostumbrado a otro tipo de escucha y de discursos musicales, el presente puede ser algo desolador. La debacle de Andrés Calamaro como opinólogo, El Indio en versión hologramática, Charly vivo, pero en una condición lamentable, Miguel Abuelo, Ricky Rúa, Iorio, Palo Pandolfo, Pil Trafa, Cerati y Fede Moura, muertos. …
Editado por Caja Negra, con el “montaje” de Mariano Vespa, salió la biografía (en primera persona) del músico argentino. Sumergirse en la narrativa de Melero es entrar en una realidad paralela de la Argentina, ni distópica ni utópica, estrechamente vinculada a formas desmesuradas de consumir y hacer sonido desde los márgenes. Leer su biografía es …
Lo cotidiano se vuelve invisible. Podemos ignorar lo artificial de nuestros presupuestos hasta creer que son una expresión directa de lo natural. Entonces olvidamos, por ejemplo, lo que puede un cuerpo. No un cuerpo universal y abstracto, un cuerpo concreto, en su existencia puramente material, con sus limitaciones y con sus potencias propia. Un claro …
El vasto territorio (Caja Negra, 2023), de Simón López Trujillo es una novela breve y compleja que aborda los problemas actuales y no tan actuales respecto al vínculo entre el ser humano y la naturaleza. Con motivo de su publicación en Argentina, conversamos con el autor sobre la composición de la novela y las discusiones …
Hemos visto historias de fantasmas toda la vida. De todas las historias, más allá de de sus diferencia, nos queda algo: el fantasma como resto. La literatura latinoamericana está plagada de ellos ¿Por qué? ¿Para qué resisten? ¿Qué tienen pendiente tienen acá? ¿Qué historia cuentan sus voces? En esta oportunidad, Victoria Dall´Armellina nos presenta un análisis …