Desborde espontáneo de sentimientos intensos (Taylor’s Version)

Sonia Zablocki 118 Vistas

Papota: una historia de amor

Paloma Rojo 68 Vistas

Tocar la música, escribir el ritmo

Alan Ojeda 127 Vistas

Artículos Recientes

Dárgelos cantando

74 Vistas

Seis discos separan Jessico de Trinchera. Diferencia y repetición. «La pregunta» vino a revelar una nueva etapa, sintética tal vez, entre el hedonismo y el hartazgo. ¿Qué pasó con ese dandy carismático, irónico y desapegado? ¿Qué pasó para que diga: «No va a empezar la muerte hoy/ a llevarse a mis amigos/ no la voy …

49 Vistas

En “Elogio al cuerpo que baila”, Silvia Federici sostiene que la división capitalista del trabajo ha moldeado nuestros cuerpos y también los espacios que podemos y no podemos ocupar: “el cuerpo es un texto en el que los regímenes de poder escriben sus preceptos, en él se pueden leer historias de opresión y de rebelión”. …

1.1k Vistas

Para el público no tan joven, acostumbrado a otro tipo de escucha y de discursos musicales, el presente puede ser algo desolador. La debacle de Andrés Calamaro como opinólogo, El Indio en versión hologramática, Charly vivo, pero en una condición lamentable, Miguel Abuelo, Ricky Rúa, Iorio, Palo Pandolfo, Pil Trafa, Cerati y Fede Moura, muertos.  …

1.1k Vistas

Editado por Caja Negra, con el “montaje” de Mariano Vespa, salió la biografía (en primera persona) del músico argentino. Sumergirse en la narrativa de Melero es entrar en una realidad paralela de la Argentina, ni distópica ni utópica, estrechamente vinculada a formas desmesuradas de consumir y hacer sonido desde los márgenes. Leer su biografía es …

1.3k Vistas

En 2017 la noticia de la muerte de Mark Fisher conmovió a una gran parte del mundo intelectual. Fue imposible no ver en su suicidio un gesto máximo de desesperanza, como si realmente el «no hay alternativa» lo hubiera empujado al precipicio por una última vez. Ese año, él se encontraba dando un curso de …

835 Vistas

Lo cotidiano se vuelve invisible. Podemos ignorar lo artificial de nuestros presupuestos hasta creer que son una expresión directa de lo natural. Entonces olvidamos, por ejemplo, lo que puede un cuerpo. No un cuerpo universal y abstracto, un cuerpo concreto, en su existencia puramente material, con sus limitaciones y con sus potencias propia. Un claro …

MENU

Back