
La actualidad de la virtualidad, o ¿para qué Deleuze aquí y ahora?
Hace poco más de 10 días, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Gilles Deleuze, uno de los filósofos que marcó no tanto una época como un modo de pensar la filosofía y su relación con el mundo. Alguna vez, Foucault declaró: «Pero un día, tal vez, el siglo será deleuziano». El tiempo …

Comunidad, crisis e imaginación
El economista Milton Friedman dijo una vez: “Sólo una crisis produce un verdadero cambio. Cuando esa crisis ocurre, las acciones que son emprendidas dependen de las ideas que existen por ahí”. Actualmente estamos en un momento histórico donde la imaginación despega frente a la incertidumbre. ¿Quién ganará en la construcción del modelo que viene? En esta …

Greta Thunberg, agenda climática de una nueva generación
La administración de recursos es clave para la supervivencia. Sabemos que ningún recurso, incluso el sol, es infinito. Sin embargo, en muchos casos, actuamos como si así fuera. Algo de nuestra experiencia cotidiana, quizá la tecnificación, la alienación respecto de la producción y transformación de los recursos y materias primas, nos ha hecho pensar que …

La Tecnociencia al banquillo: Dewayne Johnson vs Monsanto/Bayer
Un juicio millonario contra Monsanto/Bayer vuelve a poner en carrera todas las denuncias sobre el efecto cancerígeno de los agroquímicos. Si bien los hechos parecen confirmar el vínculo entre el glifosato y los casos de cancer en las zonas de fumigación masiva, la megaempresa se niega a aceptar. ¿Es posible pensar un cambio en el …

La era Trump: comercio y trabajo en México
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue considerado por Trump “el peor tratado de la historia”. Ahora la pregunta es ¿Para quién resultó peor? ¿Quienes fueron los ganadores y los perdedores durante los años de vigencia del TLCAN? En esta oportunidad, Alejandra Peñalillo analiza los números mexicanos desde la firma del tratado …

¿Cómo convertir a la mayoría en una minoría?
¿Qué es la ley? ¿Para qué funciona? ¿Quién gana en las relaciones de poder que se tejen Desde el estado? En algunos casos, podríamos afirmar la ley institucionaliza las desigualdades. En consecuancia ley no siempre es sinónimo de justicia. En esta oportunidad, Bautista Durañona, analiza el rol del Estado en las políticas segregacionistas de EEUU …

¿Por qué los yanquis disparan, los árabes explotan y los asiáticos se prenden fuego?
¿Por qué cuando los asiáticos llevan al extremo una protesta eligen el auto-sacrificio a través del bonzo? ¿Por qué los que profesan la fe musulmana, dentro del imaginario social, eligen inmolarse con explosivos? Y, por último ¿Por qué los norteamericanos eligen realizar sus asesinatos con armas de fuego? Comprender la relación entre esa regularidad y …

La Iglesia y Estados Unidos contra los ateos bolcheviques
¿Por qué razón, dos autoridades que se disputan el poder en distintos ámbitos, realizarían una alianza? Pese a las diferencias ideológicas y religiosas, EE. UU y la Iglesia Católica han entablado una alianza tanto estratégica y duradera ¿Cómo influye eso en la realidad geopolítica de países como Cuba? “Mantén a tus amigos cerca y a …

Silicon Valley vs Tierra del Fuego: la comparación imposible
Desde la llegada de las ensambladoras de productos electrónicos a Tierra del Fuego se ha comenzado a hablar de la posibilidad de la creación de una Silicon Valley en Argentina. Estas especulaciones han dejado de lado lo más importante: las diferencias en materia geográfica y de planeamiento estratégico que hacen que el polo tecnológico del …