Lo que escapa al martillo de las brujas y su gramática: Halo de Juana Molina
La poética de Halo de Juana Molina (2017) retiene malestares: no busca triunfos ni certezas sobre la lengua. Recupera la voz superviviente de la retahíla hechicera: ¿qué quedó de esas brujas que la gramática de la matanza, el Malleus Maleficarum, anuló? ¿Cómo leer lo que no se conserva en Obra, en totalidades, sino en murmullo? …
El gran Deleuze: entrevista a Matias Moscardi
Recientemente, a través de la editorial Beatriz Viterbo, se publicó el libro El gran Deleuze, del poeta e investigador del CONICET Matias Moscardi. El libro está dedicado a introducir las «pequeñas máquinas infantes» al mundo de ese nómada ontológico bifronte que es la dupla formada por Deleuze y Guattari. En las manos de Moscardi y …
Un Japón cool: nueva temporada de un imperio del consumo
Cuando pensamos en Japón tenemos una serie de ideas que ya funcionan como estereotipos de «lo oriental» y, en muchos casos, especificamente de «lo japonés»: lo freaka, la disciplina, el sacrificio, el honor, la adaptación más plena al capitalismo, etc. Pero ¿Es eso «lo japonés»? ¿Cómo llegamos a esas conclusiones? ¿Son realmente nuestras conclusiones o …
Textos en contextos: una experiencia desde el Bajo Flores
La Universidad de Buenos Aires posee distintos programas académicos, curriculares y de extensión. Dentro de esos programas se encuentra UBANEX, un proyecto de extensión que busca reforzar los vínculos entre la universidad y la sociedad. En este caso, Liliana Pégolo, profesora de Literatura y lenguas clásicas UBA, escribe sobre uno de los proyectos que se …