Sumate a la discusión
Benzodiacerockers: música barbitúrica
Para el público no tan joven, acostumbrado a otro tipo de escucha y de discursos musicales, el presente puede ser algo desolador. La debacle de Andrés Calamaro como opinólogo, El Indio en versión hologramática, Charly vivo, pero en una condición lamentable, Miguel Abuelo, Ricky Rúa, Iorio, Palo Pandolfo, Pil Trafa, Cerati y Fede Moura, muertos. …
«Una posibilidad de futuro siempre vive en el día después del fin del mundo»
El vasto territorio (Caja Negra, 2023), de Simón López Trujillo es una novela breve y compleja que aborda los problemas actuales y no tan actuales respecto al vínculo entre el ser humano y la naturaleza. Con motivo de su publicación en Argentina, conversamos con el autor sobre la composición de la novela y las discusiones …
Disociadxs: el lenguaje de la rave
Recientemente Caja Negra lazó Raving, de McKenzie Wark, un nuevo libro de su colección Efectos Colaterales, donde la teoría atraviesa la barrera que la separa la ficción especulativa y la auto-ficción para poner en juego una nueva forma de narrar los imaginarios que habitamos en la actualidad y sus futuros próximos. Para esta oportunidad, con …
Psicología política: ¿Qué pensás cuando votás?|
De cara a las elecciones que se desarrollarán la próxima semana, en medio un clima político tenso en el que cada gesto está en juego para alcanzar la presidencia, el tema de la salud mental de los candidatos ha tenido cada vez más relevancia. Recientemente, el candidato del oficialismo, Sergio Massa, llegó a clarar públicamente …
«Una carrera por lo extraño»: entrevista a Erik Davis
Después de una larga espera, Tecgnosis (Caja Negra, 2022), el clásico ensayo sobre tecnología y esoterismo de Erik Davis, llegó al castellano de la mano de la editorial Caja Negra. En un contexto revolucionado por la aceleración de los descubrimientos tecnológicos vinculados a la IA, de profundización del proceso de digitalización a partir de la …
Fundar y dialogar: de las jornadas de historia de la mujer al congreso de filósofas
Entre el 31 de julio y el 4 de agosto la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires por primera vez será la sede del XIX Congreso de la International Association of Women Philosophers (IAPH). Por esta razón, decidimos conversar con Mónica Tarducci, doctora en antropología y directora del Instituto de …
UBA e YPF: la sinergia productiva
¿De qué manera se vincula la Universidad de Buenos Aires con los debates actuales sobre la producción de energía? ¿De qué manera pueden retroalimentarse la industria energética y la universidad? En lo que refiere a esta relación, el vínculo de YPF con la Universidad tiene larga data. Para saber más sobre esta asociación y sus …
Silicon UBA: la universidad se suma a las EBT
¿Qué son las Empresas de Base Tecnológica? ¿Para qué sirven? ¿Por qué es importante involucar a las instituciones universitarias y de investigación con el sector productivo? ¿Qué implica que la UBA esté diseñando su propio reglamento para la producción de EBT? Para responder algunas preguntas, Alan Ojeda decidió conversar con Franco Di Mauro, director de …
¿Nivel o inclusión?: el caso del Colegio Nacional de Buenos Aires
A 160 años de su nacimiento, «El Colegio» sigue siendo un referente en materia educativa. Es difícil rebatir los resultados, sobre todo al observar cómo se desenvuelven sus alumnos en el mundo universitario y los lugares en la sociedad que muchos han ocupado, ocupan y ocuparán. Sin embargo, para poder pensar las razones de esta …
Un pensamiento sin ritmo
Hace un par de años que los libros que tienen como centro de experiencia y reflexión la música electrónica y su historia han comenzado a multiplicarse. Desde Energy Flash, de Simon Reynolds, hasta tesis doctorales como Placeres en movimiento, del investigador argentino Victor Lenarduzzi, el estilo y las aproximaciones varían. Algunos se focalizan sólo en …
Body is reality: un manifiesto cronenbergiano
Crímenes del futuro fue un retorno a la altura de lo que la gente esperaba del Cronenberg clásico. Sin embargo, la película fue todo menos un fan service. Lejos de eso, el film nos invita a discutir y observar desde otro prisma los problemas filosóficos contemporáneos relacionados con la estética, la tecnología, el cuerpo y …