Sumate a la discusión
La traición del doble agente
«El niño proletario» y «El Fiord» son los dos textos que aparecen una y otra vez cuando se nombra a Osvaldo Lamborghini. En ambos textos la violencia es extrema y explícita, pero detenerse sólo en esa demostración excesiva, casi pornográfica, está lejos de ser productivo. Hay que encontrar en ese ejercicio de la violencia una …
Carlos Godoy: «No hay concursos de poesía que sean una autoridad»
En medio de la polémica por el concurso del Fondo Nacional de las Artes, el escritor Carlos Godoy lanza un premio de poesía totalmente autogestionado desde el Festival de poesía del Riachuelo (FPR). Con motivo de este nuevo concurso y del contexto editorial actual, CyF habló con el escritor para que nos brinde su punto …
Diario de un cuerpo en cuarentena
Desde antes que la pandemia forzara el cierre total de fronteras, la paralización total de la economía y la reclusión total de los cuerpos, los textos que analizaban el fenómeno del Covid-19 en el contexto actual de globalización ya habían empezado a circular. Desde ese momento hasta la fecha, las teorías e hipótesis de conflictos …
A 30 años de Twin Peaks
Recientemente se cumplieron 30 años de una de las series televisivas que cambió la forma de pensar la ficción. Con su regreso en 2017, 25 años después del último capítulo de la segunda temporada en 1992, Twin Peaks conmovió a sus viejos fans y le abrió las puertas a una nueva generación de espectadores. En …
Comunidad, crisis e imaginación
El economista Milton Friedman dijo una vez: “Sólo una crisis produce un verdadero cambio. Cuando esa crisis ocurre, las acciones que son emprendidas dependen de las ideas que existen por ahí”. Actualmente estamos en un momento histórico donde la imaginación despega frente a la incertidumbre. ¿Quién ganará en la construcción del modelo que viene? En esta …
El retorno de lo primordial
Recientemente la editorial argentina Dedalus publicó en español Homo eroticus. Sobre las comuniones emocionales (2019) del sociólogo francés Michele Maffesoli, un libro fundamental para pensar el devenir de la política mundial en la actualidad. ¿Qué tipo de reorganización de lo social estamos viviendo? ¿Qué sucede con la polarización ideológica que parece inundar la arena política? …
Nombre, identidad y «amenaza taxonómica»
La función principal del arte es el extrañamiento. Sea a nivel formal o a nivel metafísico, el arte nos propone una mediación, nos obliga a detenernos y repensar nuestra relación con el mundo, con los conceptos, con la lengua, con los colores y las formas. El Diccionario de Psicopatología Fantástica, de José Retik, nos obliga …
Stoya: «Me han llamado “retardada” por haber tenido más de un aborto»
Stoya (1986) es actriz porno, escritora y fotógrafa. El año pasado participó en la película serbia de ciencia ficción A.I. Rising (2018) y publicó su libro de ensayos Philosophy, Pussycats, and Porn. Participa como columnista en Vice, The Guardian, The New York times y The Verge, entre otros medios. Actualmente también dirige el sitio web ZeroSpaces, donde …
Industria cannábica: ¿una opción para salir de la crisis?
Recientemente, algunos portales de noticias publicaron notas sobre una nueva plataforma de inversiones que permitía a los argentinos probar suerte con las acciones de las nuevas empresas de cannabis medicinal que cotizan en la bolsa de New York. Esas notas nos permiten pensar que algo está cambiando a nivel global. Lo que alguna vez fue …
Stand-up lindo y barrial: entrevista con Damián Quilici
Hace algunos años comenzó a escucharse la etiqueta «stand-up villero». Ahora ¿Qué quiere decir? ¿Es un lugar de enunciación, es un tema de tópicos o que? Quizá el punto más importante en esta discusión sea cómo esa etiqueta puede articularse a una práctica política, social y cultural en el barrio, donde «villero» ya no sea …
A mis profesores
¿Cómo se elige la docencia? ¿Cómo se elige una carrera? ¿Qué función cumplen nuestros profesores en las decisiones que tomamos a la hora de estudiar? Estas son preguntas a las que se llega con la distancia que nos ofrece el tiempo. En esta oportunidad, Alan Ojeda reflexiona sobre la importancia de los profesores a lo …