Una filosofía occidental descentrada: Rodolfo Kusch
¿»Ontología» u «ontologías»? A lo largo del siglo XX la imagen del Maestro de Alemania ha sido fundamental en la reflexión filosófica sobre el ser. Sin embargo, como suele suceder en esa continua tensión irresoluble entre Europa y América, cosmovisiones colonizadoras, colonizadas y de resistencia, olvidamos que ese discurso no es único y la experiencia …
Yuk Hui y la pregunta por la cosmotécnica
Muchos universales han caído a lo largo de las últimas décadas. Parece que también llegó la hora de cuestionar el relato sobre la universalidad del progreso técnico y tecnológico. En esta oportunidad, Fernando Wirtz, doctor en filosofía por la Universidad de Tübingen y uno de los responsables de Forum-Nepantla, nos acerca algunas reflexiones sobre La …
Diario de un cuerpo en cuarentena
Desde antes que la pandemia forzara el cierre total de fronteras, la paralización total de la economía y la reclusión total de los cuerpos, los textos que analizaban el fenómeno del Covid-19 en el contexto actual de globalización ya habían empezado a circular. Desde ese momento hasta la fecha, las teorías e hipótesis de conflictos …
Crack Wars de Avital Ronell
Pensar es problematizar, complejizar, desarmar el rompecabezas para poder ver cuales son sus otros posibles encastres y soluciones. El pensamiento como una topografía en construcción y una aventura —¿imaginarias?—, esto es lo que nos propone Avital Ronell con su Crack Wars: Literatura, adicción, manía. Cada vez que un libro sobre drogas aparece en el panorama …