103 Vistas

Are there still beautiful things? Taylor Swift, seven (2020)   Desde Tim McGraw hasta Clara Bow, pasando por la bufanda que todavía debe tener Jake Gyllenhaal es sabido que la referencia a una gran variedad de textos externos es un modo de narrar en Taylor Swift. A través de diversas intertextualidades Swift brinda claves de …

64 Vistas

Si hay una pasión argentina, esa pasión es la amistad. O al menos eso decía Borges. Es también una máxima que puede aplicarse a Ca7riel y Paco Amoroso. Papota es el último EP del dúo, que consiste de cuatro temas nuevos y las cinco canciones que presentaron en su Tiny Desk, la popular serie de …

125 Vistas

Escribir sobre música es una de las cosas más difíciles que conozco. La prosa de los periodistas lo atestigua. Salvo honrosas excepciones, cuando un periodista habla de música hace cualquier cosa menos lo que promete.

Dárgelos cantando

72 Vistas

Seis discos separan Jessico de Trinchera. Diferencia y repetición. «La pregunta» vino a revelar una nueva etapa, sintética tal vez, entre el hedonismo y el hartazgo. ¿Qué pasó con ese dandy carismático, irónico y desapegado? ¿Qué pasó para que diga: «No va a empezar la muerte hoy/ a llevarse a mis amigos/ no la voy …

44 Vistas

En “Elogio al cuerpo que baila”, Silvia Federici sostiene que la división capitalista del trabajo ha moldeado nuestros cuerpos y también los espacios que podemos y no podemos ocupar: “el cuerpo es un texto en el que los regímenes de poder escriben sus preceptos, en él se pueden leer historias de opresión y de rebelión”. …

1.1k Vistas

Para el público no tan joven, acostumbrado a otro tipo de escucha y de discursos musicales, el presente puede ser algo desolador. La debacle de Andrés Calamaro como opinólogo, El Indio en versión hologramática, Charly vivo, pero en una condición lamentable, Miguel Abuelo, Ricky Rúa, Iorio, Palo Pandolfo, Pil Trafa, Cerati y Fede Moura, muertos.  …

1.1k Vistas

Editado por Caja Negra, con el “montaje” de Mariano Vespa, salió la biografía (en primera persona) del músico argentino. Sumergirse en la narrativa de Melero es entrar en una realidad paralela de la Argentina, ni distópica ni utópica, estrechamente vinculada a formas desmesuradas de consumir y hacer sonido desde los márgenes. Leer su biografía es …

1.3k Vistas

En 2017 la noticia de la muerte de Mark Fisher conmovió a una gran parte del mundo intelectual. Fue imposible no ver en su suicidio un gesto máximo de desesperanza, como si realmente el «no hay alternativa» lo hubiera empujado al precipicio por una última vez. Ese año, él se encontraba dando un curso de …

834 Vistas

Lo cotidiano se vuelve invisible. Podemos ignorar lo artificial de nuestros presupuestos hasta creer que son una expresión directa de lo natural. Entonces olvidamos, por ejemplo, lo que puede un cuerpo. No un cuerpo universal y abstracto, un cuerpo concreto, en su existencia puramente material, con sus limitaciones y con sus potencias propia. Un claro …

1.1k Vistas

El vasto territorio (Caja Negra, 2023), de Simón López Trujillo es una novela breve y compleja que aborda los problemas actuales y no tan actuales respecto al vínculo entre el ser humano y la naturaleza. Con motivo de su publicación en Argentina, conversamos con el autor sobre la composición de la novela y las discusiones …

880 Vistas

Hemos visto historias de fantasmas toda la vida. De todas las historias, más allá de de sus diferencia, nos queda algo: el fantasma como resto. La literatura latinoamericana está plagada de ellos ¿Por qué? ¿Para qué resisten? ¿Qué tienen pendiente tienen acá? ¿Qué historia cuentan sus voces? En esta oportunidad, Victoria Dall´Armellina nos presenta un análisis …

939 Vistas

¿Qué dice la música de los nuevos cuerpos? En los últimos cuatro años, pandemia de por medio, el proceso de digitalización de la vida sufrió una aceleración nunca antes vista. Si los celulares inteligentes y las computadoras portátiles produjeron un cambio imposible de dimensionar, el filtro obligatorio de la digitalidad durante el periodo ASPO no …