1.6k Vistas

Recientemente, a través de la editorial Beatriz Viterbo, se publicó el libro El gran Deleuze, del poeta e investigador del CONICET Matias Moscardi. El libro está dedicado a introducir las «pequeñas máquinas infantes» al mundo de ese nómada ontológico bifronte que es la dupla formada por Deleuze y Guattari. En las manos de Moscardi y …

5.4k Vistas

Hace poco más de 10 días, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Gilles Deleuze, uno de los filósofos que marcó no tanto una época como un modo de pensar la filosofía y su relación con el mundo. Alguna vez, Foucault declaró: «Pero un día, tal vez, el siglo será deleuziano». El tiempo …

1.3k Vistas

Nos encontramos, en este momento, en el terreno de las imágenes, particularmente en el de Quién te cantará de Carlos Vermut. En una primera colaboración de Forum-Nepantla, Federica González nos presenta un análisis de la última película de Vermut y su particular propuesta de una distopía individual.   * * * En este textillo se pretende …

5.5k Vistas

Jorge Panesi (1945) es crítico literario y se desempeñó como jefe de cátedra de «Teoría Literaria C» en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, de la que participó también como uno de los encargados de la reforma de su plan de estudios con la vuelta de la democracia. Publicó los libros …

1.4k Vistas

La memoria se encuentra lejos de ser simplemente un catálogo de recuerdos del pasado. La memoria tiene lagunas, borrones, sufre la degradación que le impone el mismo paso del tiempo del que está hecha. En el caso de Argentina, parece haber una proliferación de producciones relacionadas al pasado, sobre todo de lo sucedido en la …

2.1k Vistas

¿Sobre qué cosas se sostiene la idea de propiedad? ¿Quién puede poseer? Los condicionamientos de nuestra estructura social poseen orígenes que a simple vista podrían ser insólitos, pero basta con urgar un poco en la historia para encontrar su fundamento. Detrás de cada piedra fundacional siempre hay una violencia. En esta portunidad SaSa Testa nos …

9.8k Vistas

¿En qué tiempos vivimos? ¿La palabra post-modernidad significa algo aún? ¿El sistema democrático como lo conocemos llegó a su final? Es difícil dar una respuesta certera a esas preguntas, pero lo que sí sabemos es que vivimos en tiempos agitados y las mentes capaces de pensar esta coyuntura son más que necesarias. En esta oportunidad …