1.3k Vistas

En 2017 la noticia de la muerte de Mark Fisher conmovió a una gran parte del mundo intelectual. Fue imposible no ver en su suicidio un gesto máximo de desesperanza, como si realmente el «no hay alternativa» lo hubiera empujado al precipicio por una última vez. Ese año, él se encontraba dando un curso de …

898 Vistas

De cara a las elecciones que se desarrollarán la próxima semana, en medio un clima político tenso en el que cada gesto está en juego para alcanzar la presidencia, el tema de la salud mental de los candidatos ha tenido cada vez más relevancia. Recientemente, el candidato del oficialismo, Sergio Massa, llegó a clarar públicamente …

456 Vistas

Entre el 31 de julio y el 4 de agosto la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires por primera vez será la sede del XIX Congreso de la International Association of Women Philosophers (IAPH). Por esta razón, decidimos conversar con Mónica Tarducci, doctora en antropología y directora del Instituto de …

603 Vistas

La universidad esconde joyas con historias fascinantes. Algunas, como si fueran «la carta robada», se mantienen ocultas incluso a la vista de todos. Una de esas joyas es la cátedra de Sánscrito. El estudio de las lenguas y culturas del pasado no se limita al griego y al latín. En esta oportunidad, Martín Emilio Rosana, …

597 Vistas

Crímenes del futuro  fue un retorno a la altura de lo que la gente esperaba del Cronenberg clásico. Sin embargo, la película fue todo menos un fan service. Lejos de eso, el film nos invita a discutir y observar desde otro prisma los problemas filosóficos contemporáneos relacionados con la estética, la tecnología, el cuerpo y …

699 Vistas

En esta segunda parte de la entrevista, naKh y Juan recorren los caminos que van desde la performance y la poesía, hasta la magia ritual y TOPY.  *  *  * -Podemos pensar que de todo esto también se desprenden dos formas de supervivencia. En primer lugar, tenemos la forma de supervivencia que está dada por …

1.1k Vistas

Pensar con el cuerpo en el espacio, el movimiento extático, el cuerpo como poseído y vaciado, a la vez, de toda forma de representación, de actuación y de personaje. ¿Es posible enseñar performance? ¿Qué implica una performance? ¿Qué lugar ocupa en relación a la filosofía y el pensamiento? ¿De qué manera reelabora las ideas tradicionales …

542 Vistas

En memoria de Oscar Blanco, músico, escritor y docente de Teoría II y III de la Universidad de Buenos Aires, Gito Minore, licenciado en filosofía, poeta y editor de Clara Beter, reflexiona sobre un vínculo atravesado por los libros y la música.* * * Cuando me invitaron a escribir unas palabras para recordar a Oscar …

5.1k Vistas

Muchos universales han caído a lo largo de las últimas décadas. Parece que también llegó la hora de cuestionar  el relato sobre la universalidad del progreso técnico y tecnológico. En esta oportunidad, Fernando Wirtz, doctor en filosofía por la Universidad de Tübingen y uno de los responsables de Forum-Nepantla, nos acerca algunas reflexiones sobre La …

El pensamiento chino

3.8k Vistas

María Elena Díaz deslinda ideas sobre el pensamiento chino, en qué sentidos se parece a lo que nosotros llamamos filosofía y en qué sentidos no, qué funciones cumple y por qué es imprescindible para pensar una identidad china. *** ¿Hay una filosofía que podamos llamar específicamente china?  Yo creo que sí la hay, pero no …

6k Vistas

Diana Maffía señala los hitos fundamentales en larga marcha feminista desde 1983 hasta la la discusión por el aborto en el Congreso de la Nación. **   Lo que hoy vemos en relación al feminismo es un cambio que se vino produciendo en nuestro país durante los 35 años de democracia, con cuatro etapas bien …

2.7k Vistas

Graciela Vidiella reflexiona sobre cómo tramitar la relación entre respeto de la autonomía y políticas para reducir la pobreza. ** Lo primero que tenemos que pensar es que liberalismo se dice de muchas maneras. Hay una idea muy instalada que lo identifica casi exclusivamente con el libre mercado, con la libertad de consumo y con …