Teorías del futuro: una introducción
Futuro, futuros, futurismo, futuridades El futuro ya no es lo que era. No llegó hace rato, lejos está de haber llegado. Más bien se desplaza, a cada paso que damos, un poco más lejos, mientras cambia de forma y se multiplica. Como si camináramos hacia El Castillo de Kafka, mirándolo de frente, a través de …
Futurismo nipon: entrevista a Martín Gendler
«La maquinaria, la tecnología, las herramientas de revolución…», es la letra que algunas generaciones corearon frente a la TV mientras esperaban que comience el animé B’t X. Pero no fue solo ese animé. A través de la animación Japón encontró un camino para difundir su imaginario a occidente. Paraíso para freaks y tecnófilos, cuna de …
DIEZ CLAVES PARA MEJORAR LOS ESTUDIOS SOBRE ASIA EN LATINOAMÉRICA
En un contexto de globalización como en el que estamos integrados actualmente, es difícil pensar, incluso en la cultura más lejana, como un Otro. El «Otro» ha sido una categoría recurrente para los estudios sobre Asia y África, lo que ha impulsado, en muchos trabajos, una visión exotizante no muy distinta de tradición imperial del …
Virus y orientalismo
Nuevamente una crisis ha puesto en evidencia nuestra construcción del «otro». Cuando se habla de oriente, pareciera que el mundo se dividiera en dos y, a partir de un límite imaginario, justificado por una mera convención, todo se volviera ininteligible. Sin embargo no fueron pocos los esfuerzos para nombrar esa otredad que llamamos «oriente». Pero …
Greta Thunberg, agenda climática de una nueva generación
La administración de recursos es clave para la supervivencia. Sabemos que ningún recurso, incluso el sol, es infinito. Sin embargo, en muchos casos, actuamos como si así fuera. Algo de nuestra experiencia cotidiana, quizá la tecnificación, la alienación respecto de la producción y transformación de los recursos y materias primas, nos ha hecho pensar que …
Instrucciones de uso para estudiar Oriente
Asia y África han sido siempre espacios remotos para nosotros, tanto en el imaginario como en la realidad. Sin embargo, ya no hay razones para seguir viéndolo así. Hace tiempo abandonamos el siglo XIX, estamos en el siglo XXI y el mundo ha cambiado. No obstante, Argentina aún no ha forjado una relación fluida que …
Por una imaginación de la técnica
Anibal Cofone es ingeniero, profesor de la materia de Diseño de producto de la Facultas de Ingenieria y Secretario de Ciencia y Técnica de nuestra universidad. En esta oportunidad, dialogó con Código y Frontera sobre los pobstáculos que enfrenta el desarrollo de las ingenierías en Argentina en relación a las demandas del mercado internacional, el …