
¿Nivel o inclusión?: el caso del Colegio Nacional de Buenos Aires
A 160 años de su nacimiento, «El Colegio» sigue siendo un referente en materia educativa. Es difícil rebatir los resultados, sobre todo al observar cómo se desenvuelven sus alumnos en el mundo universitario y los lugares en la sociedad que muchos han ocupado, ocupan y ocuparán. Sin embargo, para poder pensar las razones de esta …

Teorías del futuro: una introducción
Futuro, futuros, futurismo, futuridades El futuro ya no es lo que era. No llegó hace rato, lejos está de haber llegado. Más bien se desplaza, a cada paso que damos, un poco más lejos, mientras cambia de forma y se multiplica. Como si camináramos hacia El Castillo de Kafka, mirándolo de frente, a través de …

Derecho informático: hacer justicia sobre lo imprevisto
A veces nos resulta difícil darnos cuenta de qué manera y hasta qué punto la ciencia produce cambios en nuestras vidas. Pero eso no se limita a nuestras costumbres sino que produce una serie de nuevas experiencias que deben ser, pesadas, medidas y pensadas. Generalmente no nos damos cuenta de esto hasta que nos encontramos …

Curapaligüe y Puán. Dos momentos con Oscar
En memoria de Oscar Blanco, músico, escritor y docente de Teoría II y III de la Universidad de Buenos Aires, Gito Minore, licenciado en filosofía, poeta y editor de Clara Beter, reflexiona sobre un vínculo atravesado por los libros y la música.* * * Cuando me invitaron a escribir unas palabras para recordar a Oscar …

Cannabis: salud, libertad y prejuicios
Con motivo de la nueva regulación para el uso y producción del cannabis medicinal, Código y Frontera entrevistó a Leandro Halperin, legislador de la Ciudad de Buenos Aires y autor del proyecto, para conversar sobre el proceso de construcción política que fue necesario para lograr el consenso, cuáles son los prejuicios que aún se deben …

Un nuevo Lucrecio ha llegado
Una nueva traducción de De rerum natura, de Lucrecio, fue publicada por la editorial Las cuarenta. El valor particular de esta traducción reside en tu caracter colectivo y colaborativo. Bajo la dirección de la doctora Liliana Pégolo, docente de la Universidad de Filosofía y Letras, un grupo de jóvenes estudiantes, investigadores y graduados emprendió la …

Leer teoría para duplicar el placer
Jorge Panesi (1945) es crítico literario y se desempeñó como jefe de cátedra de «Teoría Literaria C» en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, de la que participó también como uno de los encargados de la reforma de su plan de estudios con la vuelta de la democracia. Publicó los libros …

Jóvenes y salud mental: problemas del siglo XXI
Los medios de comunicación suelen hablar sobre el bajo rendimiento de los estudiantes en la secundaria, sin embargo, pocas veces se preguntan sobre la cantidad de problemas que atravieza la psiquis de los jóvenes hoy en día. El mundo ha cambiado y se ha vuelto más complejo, pero los abordajes para poder contener a los …

Paseándose entre gigantes
Heidelberg Laureate Forum es un evento de renombre en la agenda científica global, es ocasión de discusiones y encuentros para impulsar agendas y potenciar las trayectorias de las científicas y los científicos que participan. Martín Cagliani participó este año del evento y reflexiona sobre los desafíos de la ciencia en la Argentina actual. ** …

¿Por qué insistimos con el ingreso irrestricto?
Los desafíos académicos y presupuestarios del ingreso irrestricto se han vuelto patentes en las últimas décadas. Sin embargo, muchas universidades nacionales siguen apostando al ingreso irrestricto convencidas de sus beneficios ¿Cuáles son estos beneficios? ¿Por qué insistimos? Escribe Bernardo Weber * * * Dentro de una comisión de ingresantes de cualquier facultad convive una …

Universidad global: la agenda pendiente
La reforma del 18´también nos demanda que reflexionemos sobre el proyecto de la educación superior en el marco del territorio latinoamericano. A la vanguaria del pensamiento educativo, Argentina propuso el desafío de replantear la estructura de la educación superior en el resto de la región. En esta oportunidad, Paulo Falcón nos plenatea los desafíos que …