
QUE PELIGROSO, QUE TRISTE
Justo en el momento en el que se estaba poniendo en juego el veto al veto de las leyes de emergencia de un país prendido fuego, Cordera reapareció en Gelatina y en TV y generó polémica en los medios. ¿Por qué?

Una diosa adorada, un plano terrenal: el cuarto Velez de Lali
Vengo a preguntar ¿Qué pasa con el mundo? Es tiempo de cambiar, piénsalo un segundo Lali, Tu Revolución (2016) Es domingo. Mientras escucho un stream que palpita los resultados de una elección de medio término sobredimensionada hasta el cansancio por el propio gobierno nacional, me subo al 34. El periodista, entre denuncias de coimas …

Cara y seca: una aproximación a las letras de Jorge Serrano
La obra de Jorge Serrano no solo está hecha por los hits de Los Auténticos Decadentes cantados y bailados por todo el mundo, sino que además ha compuesto canciones para Todos Tus Muertos o su disco solista. Pero también en esas mismas composiciones conocidísimas se pueden encontrar otras lecturas e incluso hacerlas dialogar entre sí: …

Desborde espontáneo de sentimientos intensos (Taylor’s Version)
Are there still beautiful things? Taylor Swift, seven (2020) Desde Tim McGraw hasta Clara Bow, pasando por la bufanda que todavía debe tener Jake Gyllenhaal es sabido que la referencia a una gran variedad de textos externos es un modo de narrar en Taylor Swift. A través de diversas intertextualidades Swift brinda claves de …

Papota: una historia de amor
Si hay una pasión argentina, esa pasión es la amistad. O al menos eso decía Borges. Es también una máxima que puede aplicarse a Ca7riel y Paco Amoroso. Papota es el último EP del dúo, que consiste de cuatro temas nuevos y las cinco canciones que presentaron en su Tiny Desk, la popular serie de …

Tocar la música, escribir el ritmo
Escribir sobre música es una de las cosas más difíciles que conozco. La prosa de los periodistas lo atestigua. Salvo honrosas excepciones, cuando un periodista habla de música hace cualquier cosa menos lo que promete.

Babasónicos: un dandy en apuros (primera parte)
Seis discos separan Jessico de Trinchera. Diferencia y repetición. «La pregunta» vino a revelar una nueva etapa, sintética tal vez, entre el hedonismo y el hartazgo. ¿Qué pasó con ese dandy carismático, irónico y desapegado? ¿Qué pasó para que diga: «No va a empezar la muerte hoy/ a llevarse a mis amigos/ no la voy …

Las brujas que no pudieron quemar: ¿el fantasy como ruptura del rock?
En “Elogio al cuerpo que baila”, Silvia Federici sostiene que la división capitalista del trabajo ha moldeado nuestros cuerpos y también los espacios que podemos y no podemos ocupar: “el cuerpo es un texto en el que los regímenes de poder escriben sus preceptos, en él se pueden leer historias de opresión y de rebelión”. …

Benzodiacerockers: música barbitúrica
Para el público no tan joven, acostumbrado a otro tipo de escucha y de discursos musicales, el presente puede ser algo desolador. La debacle de Andrés Calamaro como opinólogo, El Indio en versión hologramática, Charly vivo, pero en una condición lamentable, Miguel Abuelo, Ricky Rúa, Iorio, Palo Pandolfo, Pil Trafa, Cerati y Fede Moura, muertos. …

¿Vivimos el metaverso?
¿Qué dice la música de los nuevos cuerpos? En los últimos cuatro años, pandemia de por medio, el proceso de digitalización de la vida sufrió una aceleración nunca antes vista. Si los celulares inteligentes y las computadoras portátiles produjeron un cambio imposible de dimensionar, el filtro obligatorio de la digitalidad durante el periodo ASPO no …

Pereza, trascendencia y podredumbre
Cuando hablamos de música no hablamos solo de escucha como una acción etérea que traduce vibraciones en información que nuestro cerebro analiza. Hablamos de eso, pero también de lo que pasa con el cuerpo, la carga que arrastramos, rechazamos o redimimos cada día. El pogo, el mosh, la autodestrucción de las bolsas de poxi, el …

“Te estas portando mal, serás castigada”: ¿una metáfora de Argentina y el 30% de Milei?
¿Qué dice lo que escuchamos? ¿Qué subjetividad se construye con la escucha? En el último tiempo, el patrón de la música comercial ha virado del rock y el pop a derivados de la música caribeña: ritmos, pronunciación, lírica y estética visual. Lo «latino», como suele definírselo, se ha expandido a EEUU y Europa, y «por …