67 Vistas

Contra la moderación (Clara Beter, 2022) es el segundo libro del Seminario Permanente de Estudios sobre Rock Argentino Contemporaneo (SPERAC). Si el libro anterior mapeaba sobre las ruinas del rock, su supervivencia como cadaver, sobre el extractivismo musical, este nuevo trabajo conjunto,  con ensayos tanto individuales como escritos a cuatro manos, busca profundizar y desarmar …

198 Vistas

¿Qué se puede decir del rock hoy en día? Quizá la pregunta real es otra: ¿Qué se ha dicho sobre el rock hasta el día de hoy? Salvo algunos autores que han tenido la dignidad de elegir pensar, los que abundan son los que se han dedicado a la biografías, los anecdotarios, las entrevistas, los …

273 Vistas

¿Qué cuerpos habitan los shows? ¿Con qué nos encontramos cuando vamos al museo de nuestro deseo y nuestras pasiones? No hay que mirar arriba ni abajo, hay que ver hacia los costados. ¿Quiénes nos rodean? ¿Por qué? ¿Qué afectos circulan acá? Esas preguntas se desarrollan en el tiempo. Esas preguntas son las que se hace …

322 Vistas

Ritmo, suavidad y narrativa urbana, Nafta, el disco de la banda homonima, nos propone un paisaje sonoro que parece funcionar como resguardo frente a la virulencia sonora reinante. En esta oportunidad, Martín Lapietra, integrante del Seminario permanente de estudios sobre rock argentino contemporáneo, nos acerca una breve reseña de la producción de la banda.* * …

463 Vistas

La identidad nacional no se define únicamente por la percepción de límites geográficos que nos contienen dentro de un territorio determinado, sino que aparecen en lugares mucho más dinámicos y pequeños, como puede ser la articulación de un sonido o una palabra. La lengua también es un territorio. En esta oportunidad, Julieta Biscay, integrante del …

608 Vistas

El homenaje no es sólo un retorno a la imagen y a la memoria de lo pasado y consagrado. El homenaje es el momento en el que también nos miramos a los ojos con los compañero de viaje que han recorrido el mismo camino, han bebido de las mismas fuentes y logrado construir las suyas …

561 Vistas

Durante la pandemia del 2020, se editó la versión en inglés de Se nos ve de negro vestidos. Siete enfoques sobre le heavy metal argentino. Para esta ocasión, la investigadora y docente Sandra Gasparini nos presenta una reseña que hace hincapié en la importancia de este libro en los estudios nacionales e internacionales sobre el …

406 Vistas

Peces raros, la banda platense liderada por Lucio Consolo y Marco Viera, navega por el rock a través de texturas sonoras, tanto analógicas como digitales. Con cuatro discos en su haber, la banda ha realizado un recorrido desde las estructuras más tradicionales del género hasta las capas sintéticas de atmósfera tecno. En esta oportunidad Alan Ojeda, …

375 Vistas

¿Qué es ser solista? ¿Qué es lo que se pone en juego en ese contacto individual del artista con su instrumento? ¿Qué es lo que busca? ¿Qué es lo que se encuentra en ese proceso de individuación? Leonardo Sai, integrante del Grupo de Investigación Interdisciplinaria sobre el Heavy Metal Argentino, nos presenta un análisis de …

525 Vistas

La poética de Halo de Juana Molina (2017) retiene malestares: no busca triunfos ni certezas sobre la lengua. Recupera la voz superviviente de la retahíla hechicera: ¿qué quedó de esas brujas que la gramática de la matanza, el Malleus Maleficarum, anuló? ¿Cómo leer lo que no se conserva en Obra, en totalidades, sino en murmullo? …

475 Vistas

Han pasado veinte años desde la publicación de Pasto (1992). Desde ese momento hasta ahora todo cambió y todo sigue igual. Babasónicos mantiene la habilitad alquímica de muerte y resurrección, de la permutación mágica de elementos, de la transmutación. Desde «D-generación» hasta «Vacío», pasamos por el rock alternativo, las baladas, los narcocorridos, el glam del …

1.8k Vistas

¿Qué implicó el metal para la juventud rebelde de los años noventa? Más qué sonidos, sin lugar a dudas. Una disposición a la afectación, podríamos decir (afectar/dejarse afectar). El heavy de inflexión nacional fue asimismo motivo de reunión, canal de expresión y vector de politización para toda una generación. Escribe Mariano Pacheco, integrante del Grupo …