1.2k Vistas

En 2017 la noticia de la muerte de Mark Fisher conmovió a una gran parte del mundo intelectual. Fue imposible no ver en su suicidio un gesto máximo de desesperanza, como si realmente el «no hay alternativa» lo hubiera empujado al precipicio por una última vez. Ese año, él se encontraba dando un curso de …

896 Vistas

De cara a las elecciones que se desarrollarán la próxima semana, en medio un clima político tenso en el que cada gesto está en juego para alcanzar la presidencia, el tema de la salud mental de los candidatos ha tenido cada vez más relevancia. Recientemente, el candidato del oficialismo, Sergio Massa, llegó a clarar públicamente …

319 Vistas

Hace un par de años que los libros que tienen como centro de experiencia y reflexión la música electrónica y su historia han comenzado a multiplicarse. Desde Energy Flash, de Simon Reynolds, hasta tesis doctorales como Placeres en movimiento, del investigador argentino Victor Lenarduzzi, el estilo y las aproximaciones varían. Algunos se focalizan sólo en …

589 Vistas

Crímenes del futuro  fue un retorno a la altura de lo que la gente esperaba del Cronenberg clásico. Sin embargo, la película fue todo menos un fan service. Lejos de eso, el film nos invita a discutir y observar desde otro prisma los problemas filosóficos contemporáneos relacionados con la estética, la tecnología, el cuerpo y …

690 Vistas

En esta segunda parte de la entrevista, naKh y Juan recorren los caminos que van desde la performance y la poesía, hasta la magia ritual y TOPY.  *  *  * -Podemos pensar que de todo esto también se desprenden dos formas de supervivencia. En primer lugar, tenemos la forma de supervivencia que está dada por …

1.1k Vistas

Pensar con el cuerpo en el espacio, el movimiento extático, el cuerpo como poseído y vaciado, a la vez, de toda forma de representación, de actuación y de personaje. ¿Es posible enseñar performance? ¿Qué implica una performance? ¿Qué lugar ocupa en relación a la filosofía y el pensamiento? ¿De qué manera reelabora las ideas tradicionales …

1.6k Vistas

Ticio Escobar (1947) es curador, profesor, crítico de arte y promotor cultural paraguayo. Durante el periodo 2008-2013 se desempeñó como secretario de cultura elegido por el presidente Fernando Lugo. En su libro Aura Latente (Tinta limón, 2021), de reciente publicación en nuestro país, Ticio se propone reflexionar sobre posibles estrategias que permitan re-auratizar las obras …

1.6k Vistas

Recientemente, a través de la editorial Beatriz Viterbo, se publicó el libro El gran Deleuze, del poeta e investigador del CONICET Matias Moscardi. El libro está dedicado a introducir las «pequeñas máquinas infantes» al mundo de ese nómada ontológico bifronte que es la dupla formada por Deleuze y Guattari. En las manos de Moscardi y …

1.1k Vistas

En esta oportunidad, les presentamos un tríptico de textos del poeta, periodista y ensayista Mario Arteca. Estos textos ahora reunidos fueron presentados en distintos espacios desde el año 2009. Arteca nos invita a un recorrido poético a través de algunas cuestiones claves de la lectura y la producción poética de nuestro territorio en las últimas …

5.4k Vistas

Hace poco más de 10 días, se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Gilles Deleuze, uno de los filósofos que marcó no tanto una época como un modo de pensar la filosofía y su relación con el mundo. Alguna vez, Foucault declaró: «Pero un día, tal vez, el siglo será deleuziano». El tiempo …

962 Vistas

«El niño proletario» y «El Fiord» son los dos textos que aparecen una y otra vez cuando se nombra a Osvaldo Lamborghini. En ambos textos la violencia es extrema y explícita, pero detenerse sólo en esa demostración excesiva, casi pornográfica, está lejos de ser productivo. Hay que encontrar en ese ejercicio de la violencia una …

1.2k Vistas

El filósofo norteamericano Joshua Ramey nos envió una breve reflexión sobre las actuales protestas por discriminación racial a lo largo y ancho de Estados Unidos. ¿Cuál debe ser la prioridad del pensamiento que surja de este contexto de emergencia? *  *  * A Deleuze le encantaba citar a Proust: «No pensamos hasta que nos obligan …