En su poema «La guerra santa», René Daumal escribe: «Y yo, que en el mundo de Cesar no tengo otra arma que la palabra, y yo, que en el mundo de Cesar no tengo otra moneda que las palabras, ¿hablaré?». La palabra como única herramienta, única arma. El RAP y el arte del «spoken word» ha sido, desde hace un par de décadas, el género elegido para sublevarse y hacer de los márgenes una resistencia. La alta cultura suele mirar con desdén lo que surje de las clases baja pero ¿De donde viene el RAP? Ramiro Pizá nos presenta una detallada introducción al ritmo y l apoesía de nuestro tiempo.
*     *

La palabra oral utilizada de manera expresiva y lúdica en términos artísticos genera afinidad y abre el espacio a nuevos grupos y maneras de identificarse. Sus integrantes comparten rasgos con el rapsoda de la Antigua Grecia y construyen rituales similares a la Escena Teatral. ¿Por qué hoy en día se asiste a un evento de Freestyle en un espacio público, si en tiempos de redes sociales se lo puede ver on-line o en diferido?

Semejanzas entre el Rapsoda y el Rapero

En la Antigua Grecia rapsoda era aquel artista ambulante que recitaba poemas orales –que podían contener improvisaciones propias del intérprete– compuestos por poetas y estaba acompañado de un bastón con el que marcaba el ritmo al golpearlo contra el suelo[1]. Se caracterizaba por transitar las calles de diversas Polis –ciudades-estado griegas– durante los últimos siglos anteriores a Cristo. A su vez, competía en los certámenes de rapsodas en ciertas fiestas religiosas como las Panateneas, donde se honraba a la diosa Atenea (en la ciudad de Atenas), y podía obtener como premio una corona de oro.

En el siglo XXI rapero es el intérprete del Rap (acrónimo inglés de Ritmo y Poesía), un estilo musical surgido en Nueva York caracterizado por su ritmo marcado y ligado a la palabra. Este personaje tiene algunas semejanzas con el rapsoda si se tienen en cuenta cinco características:

1) Se expresa mediante la palabra rimada y estructurada, con un ritmo marcado por un instrumento/equipo o una persona.

2) Podría ubicárselo en el espacio público, como el subte, las avenidas y los parques; hay una diferencia respecto de freestyler y rapper: La diferencia radica en que el primero únicamente improvisa, mientras que el MC/Maestro de Ceremonia o rapper es alguien que compone canciones, y la mayoría de las veces, también improvisa.

3) Casualidad o no, se vale de las primeras 3 letras de “rapsoda”. Ciertas fuentes[2], respecto del vocablo rapsoda, mencionan la raíz de un verbo (ραπτειν, con acento en las primeras dos letras) que significa “coser, unir trozos de piel, o figuradamente componer discursos, versos o canciones a base de retazos de otros”.

4) Su aspecto externo se caracteriza por estar “adornado con vestiduras llamativas”. (Platón, 2007: 259, 535 d).

5) Participa en competencias como Irlanda Freestyle, Halabalusa o Norteground.

Origen del Hip-Hop y difusión del Rap

Ahora bien, el Hip-Hop es un movimiento artístico urbano surgido del Bronx en los 70’ s como medio de expresión de la desigualdad y la segregación padecida por la población afroamericana. El movimiento está integrado principalmente por cuatro formas artísticas: el Rap, que refiere al aspecto oral, poético/lírico; el Graffiti, aspecto visual y pictórico; el Break dance, aspecto corporal y coreográfico: y el Turntablism, aspecto musical.

Gracias a la repercusión lograda en aquella década, la primera rama se diseminó con velocidad por el territorio estadounidense y pasó a integrar las producciones de las empresas discográficas, las noticias y los debates de los medios de comunicación. Más adelante se volvió masiva por obra de la Globalización, la televisión satelital, las películas, los discos, los videoclips, las indumentarias multinacionales y la tecnología digital.

El Rap como modo de vida y su impacto en Buenos Aires

En conjunción con los fenómenos mencionados, el film estadounidense “8 mile” –que narra el camino de un chico de Detroit que busca hacerse respetar y comenzar una carrera en el mundo del hip-hop– estableció un hito que originó una nueva identidad, una tribu urbana en Latinoamérica. Una manera de vivir estadounidense se adapta a la realidad de un país latinoamericano como Argentina o México.

Sobre este modo de vida, Gonzalo Rodríguez, rapero argentino también conocido como Sony, comenta en una nota hecha por Joaquín Sánchez Mariño en La Nación revista:

«El rap a los pibes los saca de la famosa esquina, del juntarse a bardear o a vaguear sin hacer nada en la calle, ¿entendés? Viene a decirles que la palabra de ellos tiene un valor, tiene un poder. Viene a darles una forma de expresión. Que además no es superficial, como otros géneros. Los hits son música vacía. El hip hop es un medio de expresión que nació para ir en contra de todo lo que te oprime”. (Sánchez Mariño: 2017).

Con el correr de los años, de los discos y las juntadas en las plazas surgen competencias a lo largo de Argentina, como es el caso de “El Quinto escalón”. Este encuentro era llevado a cabo domingo por medio en el Parque Rivadavia desde 2012 hasta 2017, donde Freestylers y MC’s en proceso compiten por ver quién es el mejor en cuanto a las rimas, fluidez/flow -capacidad para improvisar-, soltura en el escenario e ingenio frente a un jurado que decide si hay un ganador o una réplica (un desempate).

Características y consecuencias de las competencias de Freestyle

Por un lado, el evento de freestyle –estilo libre/ improvisado–, sea gratuito o pago, comparte los siguientes elementos con el Hecho teatral[3]:

– El aquí y ahora, en cuanto a cuerpos que se encuentran distribuidos en un lugar concentrado, que desencadenan situaciones únicas e irrepetibles y son observados por otros.

–  El público, que aclama, filma o deja lugar al silencio y a la observación.

– El escenario, que puede ser el piso de cemento de un parque o unos tablones montados a una estructura.

– Los personajes creados por los freestylers, que se erigen con su nombre y evolucionan como tales en el espacio donde se produce la pelea, a lo largo de las rondas.

– La vestimenta, que es variada e indefinida.

– El conflicto, que se desenvuelve a lo largo de la batalla con una energía característica y cambiante. Este comienza con el ritmo marcado por el beatboxer y termina, no con un apagón de luces o la bajada de un telón, sino al grito de “¡Tiempo!”, donde luego de que los contrincantes se hayan dicho lo peor se saludan como si nada hubiese ocurrido.

– El código, que delimita aquello de lo que se puede hablar en ese momento y de lo que no, remite en ciertos aspectos a la Formación Discursiva [4], concepto elaborado por Michel Foucault –Teórico social Francés– en La arqueología del saber[5].

Por otro lado, volviendo a las disputas organizadas en los parques, éstas se caracterizan por su gran nivel de convocatoria; la apropiación y la transformación momentánea y característica del espacio público por parte de un grupo de personas que resulta nuevo y desequilibrante de la actualidad; la expresión artística; y la conversión del espacio público con su aquí y ahora en espacio privado con la posibilidad de reproducir y repetir lo acontecido mediante la grabación audiovisual.

En este sentido, quien graba las batallas en su aquí y ahora borra los límites de lo acontecido entre lo público y lo privado, debido a que luego va a poder reproducir lo ocurrido cuando quiera. En redes sociales como Facebook, Instagram o Youtube se produce y se replica este fenómeno a escala de millones de reproducciones. Cabe destacar que a la hora de organizar estas competiciones, gracias a este fenómeno de la masificación, se multiplicó el nivel de audiencia tanto presencial (de 20 a 200 personas en Parque Rivadavia) como diferida a grandes escalas[6]. (El canal de Youtube del Quinto Escalón posee más de un millón de suscriptores). Por tanto, la pequeña iniciativa artística propuesta y fomentada por un circulo de decenas se expandió a miles.

Las rimas de las batallas: conceptualizaciones y ejemplos

En la “Pelea de gallos” existen Matices Dialógicos en las frases que se pronuncian.

Mijaíl Bajtín, teórico literario soviético, plantea al respecto: “Por más monológico que sea un enunciado, por más que se concentre en su objeto, no puede dejar de ser una respuesta a aquello que ya se dijo acerca del mismo objeto […] Un enunciado está lleno de matices dialógicos”. (Bajtín, 1982). Por lo general, cuando se instala una opinión en un circulo de Freestylers respecto a uno en particular, comienza por aparecer en un duelo a través de una rima y se potencia ante los espectadores que la desconocían. De este modo, se elabora una Imagen Adjunta[7] a ese freestyler. Así, lo dicho sobre un freestyler es retomado en otro momento por él o por otro como parte de su estrategia para derrotar a su rival. En base a este proceso, se desencadenan las respuestas (matices dialógicos) sobre la Imagen Adjunta.

En este sentido, las rimas están condicionadas por una Memoria Discursiva, “una operación selectiva por la cual se retienen determinados elementos de un discurso y se olvidan otros”. (Di Stéfano, 2017: 8).

Con el fin de ejemplificar lo dicho se va abordar una Imagen adjunta –Los Dientes– compartida por los Freestylers MKS y Klan. La elección de la Imagen en el presente trabajo se explica por su repetición en distintos encuentros y su claridad. Vale recordar que el contenido de las frases es parte del conflicto, el código y la agresividad asumidos en las batallas verbales. Se pueden citar las siguientes frases:

– “Yo no te voy a bardear con tu nariz porque no lo siento correcto. Lo tonto es que vos me bardees con mis dientes pensando que no tenés ningún defecto”. Esto es un fragmento de lo dicho por MKS en su pelea contra Underdann en junio del 2016, luego de que su rival haya dicho al comienzo: “…vine a sacarte el diente que te queda”.

Hacia diciembre del 2016, en un combate 2 vs 1 donde participaban Underdann y Trueno contra Klan y Replik, se pronunciaron estas rimas:

– “Klan sos muy bueno, la podés acotar, pero tenés un solo diente y eso nunca va a cambiar”. Esto lo dijo Underdann en su turno, y Klan le contestó: “Hay algo hijo de **** que tenés que aceptar, sos el hijo del desdentado y eso nunca va a cambiar”.

En febrero del 2017 Beelze pronunció esta rima en su lucha contra Klan:

– “Me decís gordo cuando sos cuadrado y cuando no engordás porque no tenés dientes y solo podés comer licuado”.

En marzo del mismo año Klan se enfrenta en “Reyes de Plaza” contra Mr. Ego, en Plaza Oeste, Madrid. En esta oportunidad, fue Mr. Ego quien aludió a la mencionada temática:

– “Esa dentadura no la tienes bien. No, era la lengua que estaba jugando al quién es quién”.

– “Si no hablarías de mis dientes, serías un sirviente. Yo podría hacer morbo y hablar de que sos sordo, de que sos gordo, pero prefiero decir que no, porque todos pueden hablar de nuestros defectos, pero la diferencia es que yo no vengo aquí a buscar ser perfecto”[8].

Conclusión: el evento público y la palabra oral

A pesar del correr de los siglos no se pierde el interés por la palabra oral. Al pronunciarse en un espacio público, ante los ojos de espectadores dispuestos en forma de anfiteatro o coliseo, los eventos se convierten en una suerte de reminiscencia de los celebrados hace 2400 años atrás en el Teatro de Epidauro.

En definitiva, este recuerdo inconsciente todavía permanece intacto y atractivo en la memoria colectiva, aún en tiempos de redes sociales, imágenes e inmediatez.

Bibliografía:

Bajtín, Mijaíl (1982) “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal, Buenos Aires: Siglo XXI.

Di Stefano, Mariana (2017) Segundo Teórico -20/09/2017- Ciclo Básico Común, UBA.

Fernández-Galiano, Manuel y Gil, Luis (1963) “La tradición del texto homérico”, en Introducción a Homero, Madrid: Ediciones Guadarrama.

Platón (2007) “Ion, en Diálogos, Buenos Aires: Gredos

Páginas web consultadas:

http://dle.rae.es/?id=V9fZgTW rapsoda

http://etimologias.dechile.net/?rapsoda

Foto de la portada del artículo. Se agradece al autor “Juancín”:

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:5to_principios.jpg

https://www.lanacion.com.ar/2005259-las-batallas-de-rap-palabras-que-pegan

Joaquín Sánchez Mariño, Buenos Aires (2017): La Nación Revista

https://www.merriam-webster.com/dictionary/rapper http://mitoslogos.blogspot.com.ar/2011/01/aedos-y-rapsodos.html

http://rapcalle.blogspot.com.ar/2008/04/etimologia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Freestyle_rap https://www.youtube.com/watch?v=yRGXqlIFIME&t=2s Mks vs Underdann

https://www.youtube.com/watch?v=c-DbwkhSF-c Mr ego vs Klan

https://www.youtube.com/watch?v=NZ0I2GHgavU&t=528s Klan & Replik vs Trueno & Underdann

https://www.youtube.com/watch?v=1g5brcdiM_4&t=2s Beelze vs Klan

[1] Los rapsodos son poetas que “se limitan a ejecutar, eligiendo trozos más o menos breves de un repertorio fijo en que con gran facilidad […] introducirían variantes tanto más importantes cuanto mayores fuesen la personalidad y el virtuosismo del ejecutante”. (Fernández-Galiano, 1963: 94).

[2] Ver siguiente link: http://etimologias.dechile.net/?rapsoda.

[3] El Hecho teatral entendido simplemente como aquel acontecimiento originado en un marco ficticio, mediante la improvisación, el texto (si se utiliza), el espacio y la disposición del o los cuerpos. Raúl Serrano arroja luz al respecto al tratar “El Método de las acciones físicas”. No obstante, en el campo teatral hay varias escuelas con visiones distintas respecto de este concepto.

[4] Es un conjunto de reglas históricas y anónimas que determinan una Regularidad en cierto número de enunciados –esto es, unidades reales y singulares, orales o escritas, de la comunicación discursiva- en cuanto a una serie de elementos, como el Objeto/Tema del discurso, Conceptos y Actitudes. A su vez, es el producto de una elaboración social e histórica, que realiza un grupo social en un momento histórico determinado.

[5] El concepto y la obra fueron citados por Mariana di Stefano –Doctora en Lingüística de la UBA–en su segundo teórico, durante el segundo cuatrimestre del 2017 en la sede de Filosofía y Letras. (Di Stéfano, 2017: 2,5).

[6] El video más visto del canal del Quinto Escalón tiene 18,7 M de vistas: KLAN & REPLIK vs TRUENO & UNDERDANN – FINAL (2VS1 – 11/12).

[7] La Imagen Adjunta es una construcción colectiva, anónima y continua donde se exageran aspectos físicos e históricos del participante de una batalla de estilo libre.

[8] El fragmento final fue un recorte de la respuesta de Klan a lo dicho por Mr. Ego, en la mitad del segundo turno donde cada uno tenía un minuto de respuesta. Véase en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=c-DbwkhSF-c.

Sumate a la discusión